Esto es Arizcuren
Rioja no puede ser mejor que esto. El buen ojo de Javier Arizcuren para los detalles de su formación como arquitecto se une a la historia de cultivo de uva de su familia en Quel y su deseo no solo de garantizar que los viñedos continúen sino que prosperen ha llevado a Arizcuren. Una excelente colección de vinos perfectamente elaborados que realmente muestran lo bueno que puede ser Rioja. Javier tiene un profundo conocimiento de este patrimonio, los suelos, el clima, las viñas y cómo transformarlas con el máximo respeto.
Solo podemos invitarte a catar algunos de los vinos más increíbles de España para descubrir por qué es actualmente uno de los enólogos más considerados del país. Simplemente excepcional.
Valdetrillo es un viñedo en pie franco, de edad indeterminada, que muestra en su carne las cicatrices de la evolución de la viticultura en el siglo XX; cuando los animales cedieron el paso a los tractores en los viñedos de La Rioja, el 50% de sus vides fueron arrancadas. Pero lo importante es que sigue ahí, con sus heridas, pero dándonos año tras año magníficas uvas con las que hacer un gran vino.
Mazuelo es una variedad que históricamente ha formado parte de los grandes vinos de Rioja, siendo en gran parte responsable de su longevidad. En La Cantera está plantado en vid en vaso, a más de 550 metros de altitud sobre el nivel del mar, en suelo arcilloso con abundante canto rodado y escasa fertilidad. La viticultura utilizada tiene como objetivo obtener uvas de calidad; rendimientos bajos en torno a los 4.000 Kg/Ha, deshojado basal en la cara nororiental, maduración fenólica óptima de hollejo y pepitas, sin llegar a grados probables excesivos. El proceso de vinificación pretende ser lo más respetuoso posible con las características propias del vino, reduciendo al máximo los aportes exógenos.
El vino obtenido tras el paso por tina es mucho más redondo y acabado que los criados en barrica de madera, mostrándose como el más puro reflejo de lo que es la variedad. Con este vino tengo la oportunidad de realizar un trabajo muy didáctico de dar a conocer las características de la variedad para potenciar su valor dentro de la DO y evitar la tendencia a reducir la superficie cultivada arrancando los viñedos históricos existentes.
Pasado, presente y futuro de Rioja Oriental. Pasado, representado por las variedades tradicionales, garnacha y mazuelo, presente, por la ya mayoritaria tempranillo y futuro, un futuro construido en torno a la unión de todas ellas, siguiendo la tradición de ensamblar variedades para hacer grandes vinos. Tempranillo, Garnacha y Mazuelo de viñedos del pueblo de Quel a una altitud de entre 530 y 600 metros sobre el nivel del mar, vendimiados a mano. Envejecido en barricas de roble francés y depósitos de hormigón.
La garnacha fue la variedad mayoritaria en La Rioja Baja hasta hace unos 30 años. Arizcuren Strictly Garnacha pretende mostrar las bondades de esta variedad en un lugar concreto, la vertiente norte de la Sierra de Yerga y su idoneidad para el cultivo. Para ello, trabajamos con algunos de los pocos viñedos viejos que quedan, por un lado buscando un vino representativo, y por otro valorando el conjunto varietal formador: un sistema de conducción en vaso y una zona; la de Sierra de Yerga. De esta forma, quizás se pueda revertir el proceso de "desertización" de los otrora históricos viñedos de Garnacha que existieron en esta zona. El vino busca ser expresión tanto de la variedad como del lugar donde crece, por lo que no se utilizan productos exógenos en el proceso (salvo una pequeña cantidad de sulfuroso), y la madera se utiliza exclusivamente para el proceso de estabilización del vino, sin que quede excesivamente marcado.
La garnacha fue la variedad mayoritaria en La Rioja Baja hasta hace unos 30 años. Arizcuren Strictly Garnacha pretende mostrar las bondades de esta variedad en un lugar concreto, la vertiente norte de la Sierra de Yerga y su idoneidad para el cultivo. Para ello, trabajamos con algunos de los pocos viñedos viejos que quedan, por un lado buscando un vino representativo, y por otro valorando el conjunto varietal formador: un sistema de conducción en vaso y una zona; la de Sierra de Yerga. De esta forma, quizás se pueda revertir el proceso de "desertización" de los otrora históricos viñedos de Garnacha que existieron en esta zona. El vino busca ser expresión tanto de la variedad como del lugar donde crece, por lo que no se utilizan productos exógenos en el proceso (salvo una pequeña cantidad de sulfuroso), y la madera se utiliza exclusivamente para el proceso de estabilización del vino, sin que quede excesivamente marcado.
Mazuelo es una variedad que históricamente ha formado parte de los grandes vinos de Rioja, siendo en gran parte responsable de su longevidad. Viñedo en vaso, a más de 550m de altitud, sobre suelo arcilloso con abundante canto rodado y baja fertilidad. La viticultura utilizada busca obtener uvas de calidad; rendimientos bajos en torno a los 4.000 kg/ha, deshoje basal en la cara noreste, maduración fenólica óptima de hollejos y pepitas de uva, sin llegar a grados probables excesivos. La elaboración busca ser lo más respetuosa posible con las características propias del vino, minimizando las aportaciones exógenas.