Este es Martínez Sáez.


La familia Martínez Sáez lleva generaciones trabajando las tierras del centro de España, tanto en el cultivo como en la creación de maquinaria para cultivar las tierras. Esta discreta bodega familiar alguna vez prosperó con grandes cantidades de vino a granel hasta hace poco, cuando Angel decidió que la calidad era el camino a seguir. Esta reciente transición del volumen a un enfoque mucho más cualitativo ha producido resultados sorprendentes. Con la ayuda de nueva tecnología, inversión en roble premium, rendimientos limitados y nuevos talentos locales en producción de vino, la transformación está lista para compartir con el mundo.


MARTÍNEZ SÁEZ SELECCIÓN

VARIEDAD: Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

FECHA DE COSECHA: Se realiza a primera hora de la mañana a finales de septiembre.

TIPO DE VINO: Tinto Crianza

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Los procesos de fermentación y crianza se realizan por separado hasta el Coupage. Sistema Ganimede con Temperatura - Fermentación controlada. La fermentación maloláctica se realiza en barricas de roble. Crianza 14 meses en barrica de roble francés.

Sabor: Intenso color rojo picota de capa alta con ribetes rubí. Lágrima densa de color claro.

Nariz elegante. Delicados aromas de frutas negras maduras se mezclan con toques especiados y notas balsámicas. También hay importantes toques lácteos. Recuerdos de chocolate y minerales completan la compleja fase olfativa.

En boca, el vino tiene una plenitud elegante. Muestra un equilibrio de taninos con la acidez. Es carnoso y bien estructurado. No sólo eso, sino que tiene un final intenso y duradero.

MARIDAJE: Por su carnosidad es un vino ideal para acompañar carnes rojas, caza, guisos, asados, embutidos y quesos curados. Temperatura ideal de servicio entre 12° y 18°C.


Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

MARTÍNEZ SÁEZ SEMIDULCE


VARIEDAD: Moscatel - Chardonnay

FECHA DE COSECHA: Mediados de Octubre, realizándose temprano en la mañana.

TIPO DE VINO: Blanco Semi Dulce

ELABORACIÓN: La fermentación lenta a muy baja temperatura para mantenerse en el azúcar natural de la uva.

Sabor: Tiene un color amarillo limón intenso con tonos verdosos. Lágrima densa

Nariz de gran intensidad con notables notas florales (jazmín y flor de hinojo) que luego pasan a frutas de hueso (albaricoque), frutas tropicales y notas cítricas.

En boca es muy envolvente. Tiene un equilibrio noble y refinado entre el dulzor y la acidez fresca, con paso sólido y final perfumado. Postgusto limpio y persistente para el peso de las frutas.

MARIDAJE: Gracias a su marcada acidez es un gran vino de aperitivo. Marida bien con patés, quesos azules y roquefort. Temperatura ideal de servicio entre 4° y S°C.

PREMIOS:
Premio Gran Selección 2016, XXVII Edición, Castilla - La Mancha
Martinez Saez Semidulce 2016 Plata
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Orce Crianza

VARIEDAD: Cabernet Sauvignon - Tempranillo

FECHA DE COSECHA: 1ª semana de Octubre, a primera hora de la mañana. Tipo de Vino: Tinto Crianza.

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Fermentación a temperatura controlada. Descubido a los 18 días. Envejecido principalmente en barrica de roble francés durante 12 meses y un poco de roble americano. En este proceso, maloláctica. Se produce la fermentación. Después del embotellado, el vino reposa en botella durante unos meses.

SABOR: Intenso color rojo picota de capa media-alta con matices rubí y ligeros matices teja. Llamativo y brillante. En nariz finos aromas de frutas maduras (ciruela, moras). En armonía con aromas especiados y notas de matorral mediterráneo. Madera bien integrada. Elegante y Complejo. La tanicidad está en equilibrio con la acidez. Es potente, carnoso y bien estructurado. Final intenso y persistente.

MARIDAJE: Vino ideal con jamón y embutidos ibéricos, quesos semicurados, ternera y revueltos de huevos. Temperatura ideal de servicio entre 14° y 18°C.

PREMIOS:
> Premio Gran Selección 2018, XXIX Edición, Castilla - La Mancha
Viña Orce Crianza 2015 Plata
> XXXI Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha, 2018
Viña Orce Crianza 2015, Plata
> XIV Concurso Internacional de Vinos Baco, 2016
Viña Orce Crianza 2015. Bacchus Oro
> XIII Concurso Internacional de Vinos Baco, 2015
Viña Orce Crianza 2010. Bacchus Plata
> XXV Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha, 2012
Viña Orce Crianza 2008, Primer Premio
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.

Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Orca Syrah

VARIEDAD: Syrah

TIPO DE VINO: Tinto Joven

COSECHA: 2ª semana de septiembre, a primera hora de la mañana.

FECHA DE EMBOTELLADO: Diciembre

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Fermentación a temperatura controlada. Descube a los 14 días. La fermentación maloláctica se realiza en tinas de acero inoxidable.

SABOR: Rojo picota intenso, de capa alta, con ribetes azulados y tonos violáceos. Destaca una lágrima de color claro. Animado y brillante. Nariz con potentes aromas de frutas negras (moras, ciruelas, etc.) y algunos ligeros toques y matices de bosque mediterráneo tostado. También hay importantes toques lácteos.

En boca muestra un gran equilibrio entre alcohol, acidez y tanino. Intenso, con cuerpo y muy redondo. El final en boca es largo y deja un gran recuerdo.

MARIDAJE: Este vino es una gran opción para acompañar carnes rojas y de caza, pavo y cerdo, comidas especiadas, embutidos y quesos como el roquefort y el de cabra. Temperatura ideal de servicio entre 12° y 14°C.

PREMIOS:
> XXXI Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha, 2018
Viña Orce Syrah, Bronce
> XX 0,0. Concurso de Vinos de La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> Gran Selección 2007, productos de Castilla - La Mancha
Viña Orce Tinto Syrah 2007 Oro.

Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Orce Macabeo-Verdejo

VARIEDAD: Macabeo

TIPO DE VINO: Vino Blanco Joven

COSECHA: 3ª semana de agosto, a primera hora de la mañana.

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Maceración durante 6 horas. Limpieza del mosto mediante decoupage estático. Fermentación a temperatura controlada.

SABOR: Tiene un color amarillo pálido acerado con reflejos verdosos. Brillante. En nariz aparece elegantes notas florales (flores blancas) que luego dan paso a aromas frutales frescos de frutas verdes (manzana, pera, etc.) mezcladas con ligeras notas tropicales (piña, mango).

Elegante y sutil.

En boca es fresco gracias a su marcada acidez, lleno de sensaciones. Muestra una perfecta armonía entre sus componentes. En la fase retronasal reaparecen las sensaciones de tu nariz. El retrogusto es largo y limpio.

MARIDAJE: Vino perfecto para acompañar platos de pescado, mariscos, pescado al horno, ahumados, verduras, quesos curados, quesos tiernos, tortillas, sopas y cremas. Temperatura ideal de servicio entre 6° y 8°C.

PREMIOS:
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XXV Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha (2012)
Viña Orce Blanco 2011, Primer Premio
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XXI Concurso de Vinos Nuevos de la DO La Mancha Reglamento del Consejo (2008)
Viña Orce Blanco 2007, Plata
> Gran Concurso Selección 2006, productos de Castilla - La Mancha
Viña Orce Blanco 2006 Oro
> VI Concurso Internacional de Vinos Baco, 2004
Viña Orce Blanco 2003 Bacchus Bronz
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Orcé Chardonnay

VARIEDAD: Chardonnay

TIPO DE VINO: Vino Blanco Joven

COSECHA: 4ª semana de agosto, a primera hora de la mañana.

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Maceración prefermentativa en frío y fermentación lenta a temperatura controlada. Posteriormente se madura sobre sus lías.

SABOR: Amarillo pajizo pálido con ligeros reflejos verdosos. Brillante y glicérico. Nariz con ligeras notas de frutas de hueso (melocotón), que luego dan paso a recuerdos de frutas tropicales maduras.

El trabajo sobre lías le confiere una interesante complejidad.

En boca es intenso, sabroso y encantador, mostrando buena armonía entre sus componentes.

Se perciben sensaciones cremosas por su gran estructura. El final es envolvente y equilibrado.

MARIDAJE: Este vino va de maravilla con pescados blancos, ahumados, sushi, mariscos, carnes blancas, comida vegetariana, pastas, pollo y aves.

Temperatura ideal de servicio entre 7° y 8°C.

PREMIOS:
> Premio Gran Selección 2016, XXVII Edición, Castilla - La Mancha
Viña Orce Chardonnay 2016 Plata
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.z
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Orce Tempranillo

VARIEDAD: Tempranillo

TIPO DE VINO: Vino Tinto de Barrica

COSECHA: 1ª semana de septiembre, a primera hora de la mañana.

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Fermentación a temperatura controlada. Descubado a los 14 días. Crianza en barrica de roble durante 120 días, donde se realiza la fermentación maloláctica.

Sabor: Rojo picota intenso, de capa media, con ribetes azulados y tonos violáceos. Atractivo y brillante.

Nariz con finos aromas de fruta madura (moras, ciruela, etc.) con toques de regaliz, todo ello en armonía con ligeras notas especiadas y balsámicas, madera bien integrada.

En boca muestra taninos sutiles en equilibrio con la acidez. Ligeros matices amargos le aportan largo y carácter. Es fresco, con cuerpo y bien estructurado. El final es intenso y persistente.

MARIDAJE: Este vino combina muy bien con cremas, verduras, guisos, carnes rojas y blancas, caza, asados, aves, jamón serrano y quesos curados.

Temperatura ideal de servicio entre 12° y 15° C.

PREMIOS:
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

ORCE Rosado

VARIEDAD: Merlot

TIPO DE VINO: Rosado

COSECHA: 1ª semana de septiembre, a primera hora de la mañana.

ELABORACIÓN: Uvas procedentes de viñedos propios. Maceración pelicular durante 8 horas. Limpiar el jugo mediante decoupage estático. Fermentación a temperatura controlada.

Sabor: Rosa carmín intenso. Borde brillante con tonos azulados. Llamativo y brillante.

Aromas fuertes y delicados de fresas frescas y grosellas negras combinadas con notas florales de violeta y ligeras notas lácteas (yogur de fresa). En boca es suave y dulce. Fuerte y delicado al mismo tiempo. Presenta muy buen cuerpo. Deliciosa impresión frutal al final. Vino persistente.

MARIDAJE: Se puede maridar con una amplia carta: ensaladas, pescados y mariscos, carnes, pastas, arroces, quesos y postres. Temperatura ideal de servicio entre 6° y 8°C.

PREMIOS:
> XXXI Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha, 2018
Viiia Orce Rose 2017, Plata
> XXX Concurso de Vinos de Calidad con DO La Mancha, 2017
Viiia Orce Crianza 2016, Plata
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha (2012)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XX Concurso de Vinos DO La Mancha, 2012
Viiia Orce Rosa 2011, Primer Premio
> XVIII Concurso de Vinos DO La Mancha (2008)
Mejor Botella de Vinos. Primer premio.
> XXI Concurso de Vinos Nuevos de la DO La Mancha Reglamento del Consejo, 2008
Viiia Orce Rosa 2007, Plata
> El Mundo de la Rosa Cannes 2008
Viiia Orce Rosa 2007 Le Mondial Plata
> XX Concurso de Vinos Nuevos de la DO La Mancha Reglamento del Consejo, 2007
Viiia Orce Rosa 2006, Bronce
> Concurso "Tempranillos del Mundo" 2006
Viiia Orce Rosado 2005 Plata
> Gran Selección 2004, productos de Castilla - La Mancha
Viiia Orce Rosa 2004 Plata.
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Escamelo Blanco

VARIEDAD: Macabeo y Chardonnay

TIPO DE VINO: Vino Espumoso Blanco Reserva Brut Nature. Método Champenoise tradicional.

ELABORACIÓN: Elaborado a partir de “jugo flor” de uvas Macabeo y Chardonnay de nuestros propios viñedos.

Este vino se elabora mediante una segunda fermentación alcohólica en botella, donde madura un mínimo de 36 meses en barrica con sus propias lías, antes del degüelle y embotellado con su propio vino. No utilizar "Licor de Expedición".

Vino espumoso de brillante y atractivo color oro pálido. Sus diminutas y abundantes burbujas ascienden formando un consistente rosario y una corona muy estable.

SABOR: Profundo, Intenso y agradable. Inicialmente evoca notas de frutas blancas maduras. Poco a poco va aumentando su complejidad y aparecen aromas de una larga crianza en barrica.

Recuerdos tostados y un fondo cítrico agradablemente refrescante complementan su distinguido aroma. La cremosidad de su mousse se integra perfectamente en el paladar. En boca es fresco, goloso y evocador.

Todos los aromas percibidos en la copa se despliegan en su largo final.

MARIDAJE: Vino muy especial por su complejidad y crianza.

Ideal como aperitivo o para acompañar todo tipo de carnes rojas y blancas, arroces, guisos y sopas.

Su acidez limpia las papilas gustativas y realza los sabores de jamón, quesos curados y patés. Temperatura ideal de servicio entre 5° y 6° C.

.
Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español

Escamelo ROSADO

VARIEDAD: Syrah y Cabernet

TIPO DE VINO: Espumoso Rosado Reserva Brut Nature. Método Champenoise tradicional.

ELABORACIÓN: El vino base se elabora con una corta maceración en frío y una fermentación lenta a temperatura controlada. Segunda fermentación en botella y un periodo de crianza de 36 meses sobre sus lías.

Sabor: Rosa salmón claro con reflejos plateados. Burbuja fina y persistente, con buen y elegante desprendimiento. Su larga maduración sobre sus lías le aporta aromas de

humo y frutos secos.

En nariz notas de frutos del bosque y grosellas confitadas.

Finalmente, los aromas de laurel configuran una nariz intensa y compleja.

36 meses en botella producen burbujas finas y elegantes, con un desprendimiento potente y refrescante gracias a su acidez. Todo ello aporta un gran volumen en boca. Buena persistencia y excelente final en vía retronasal, con recuerdos a frutos rojos (higos y dátiles).

MARIDAJE: Por su sutileza, este vino es perfecto para acompañar platos suaves. Ideal para maridar con mariscos, especialmente ostras, y también con pescados y sushi. Su marcada acidez lo hace perfecto para acompañar quesos tiernos y frutos secos.

Temperatura de servicio entre 6° y 8° C.

Foto de botella Ficha Técnica Inglés/Español